La organización de La Vuelta a España 2023 ha presentado su recorrido, que en general muestra su intención de innovar, aunque no llegue a ser espectacular. Sin embargo, considerando la geografía de España y sus fronteras, el diseño del recorrido es más que acertado.

Etapa 1: Barcelona > Barcelona (14,6 km)

La Vuelta a España 2023 comenzará con una contrarreloj por equipos, similar a la de este año, donde se establecerán las primeras diferencias entre los equipos. Sin embargo, estas diferencias no serán determinantes. Los equipos que mejor manejen la técnica y elijan a diferentes corredores para su bloque tendrán ventaja

Etapa 2: Mataró > Barcelona (181,3 km)

El terreno de la Volta a Catalunya es conocido, pero no tan exigente como el tradicional circuito de Montjuic. Sin embargo, las ondulaciones y las cotas categorizadas pueden complicar las primeras oportunidades de los sprinters, quienes como de costumbre, no encontrarán un terreno favorable en esta gran carrera del año.

Etapa 3: Súria > Arinsal.Andorra (158,5 km)

La primera etapa en la montaña de la Vuelta a España 2023 será una introducción suave, nada comparado con la dureza de las etapas en Andorra. Aunque se abrirán algunas brechas, no serán significativas para destacar a algún corredor o descartar a algún candidato.

Etapa 4: Andorra La Vella. Andorra > Tarragona (183,4 km)

Los velocistas tendrán su oportunidad de brillar en La Vuelta a España 2023 a partir del día 4. Sin embargo, no habrá muchas oportunidades para ellos, por lo que los corredores que asistan tendrán que aprovechar al máximo su oportunidad.

Etapa 5: Morella > Burriana (185,7 km)

En teoría, esta etapa de La Vuelta a España 2023 esta diseñada para un sprint masivo, pero con la subida del Collado de la Ibola (2º categoría) a 50 km de la meta, puede ser una «trampa» para eliminar a los sprinters más puros y dejar la batalla solo para los corredores con una buena punta de velocidad que manejan bien las subidas.

Etapa 6: La Vall d’Uixó > Observatorio Astrofísico de Javalambre (181,3 km)

La primera llegada en alto en La Vuelta a España 2023 es una subida única, pero con una pendiente media-alta en las rampas en 11 kilómetros de esfuerzo, se espera que se aprecien diferencias más notables entre los corredores, y algunos candidatos a ganar pueden desvanecerse completamente en sus opciones. La subida final es muy interesante.

Etapa 7: Utiel > Oliva (188,8 km)

Una de las etapas más largas de La Vuelta a España 2023, que en teoría debería ser una etapa de transición con un final en sprint. 

Etapa 8: Dénia > Xorret de Catí. Costa Blanca Interior (164,8 km)

La etapa de la Vuelta a España 2023 es una muestra de la típica media montaña española, con un final exigente en el Xorret de Catí. Este muro será un incentivo para los corredores más explosivos, que probablemente tomarán ventaja sobre aquellos que tienen dificultad con los esfuerzos de corta y alta intensidad..

Etapa 9: Cartagena > Caravaca de la Cruz (180,9 km)

Con un final en subida que no causará mucho daño, además del terreno llano que la precede. Es un recorrido aburrido para un domingo, día con mayor audiencia. Una buena oportunidad para que los cazadores se destaquen.

Etapa 10: Valladolid > Valladolid (25 km)

La etapa de contrarreloj individual en La Vuelta a España 2023 es terreno para especialistas, principalmente llano, salvo un pequeño repecho al principio. Es la única oportunidad para los cronómetros especialistas de hacer diferencia. Sin embargo, el recorrido tiene una debilidad, la escasez de kilómetros en cronómetro – similar al Tour- que no agrada a los escaladores que no pueden diferenciarse en las subidas.

Etapa 11: Lerma > La Laguna Negra. Vinuesa (163,2 km)

Esta etapa con una subida única, que dependerá exclusivamente de la actitud de los favoritos. Con la carrera llegando al ecuador y siendo el día después de la contrarreloj, es probable que los corredores que estén atrás en la clasificación general intenten mejorar su posición desde aquí.

Etapa 12: Ólvega > Zaragoza (165,4 km)

La etapa 12 de La Vuelta a España 2023 no es completamente plana, pero no tiene obstáculos geográficos que puedan afectar a los sprinters. Es una etapa predecible, con un final en sprint masivo.

Etapa 13: Formigal. Huesca La Magia > Col du Tourmalet (134,7 km)

La etapa reina, la jornada que todos esperan en La Vuelta a España 2023. Como de costumbre, La Vuelta se desplaza al extranjero para añadir dificultad a su recorrido. Aunque sea un esfuerzo corto, el encadenado de Aubisque, Spandelles y Tourmalet puede causar suficiente daño. En esta etapa ya no se podrán esconder las cartas, es uno de esos días que indican quién está para ganar y quién no. Los favoritos tienen la responsabilidad de medirse a la grandeza de un diseño que normalmente se ve en el Tour. 

Etapa 14: Sauveterre-de-Béarn > Larra-Belagua (161,7 km)

Esta etapa no permitirá recuperar el esfuerzo del Tourmalet. Aprovechando la estancia en territorio francés, se añade dificultad con otros dos ascensos de categoría HC que pueden servir para endurecer la carrera o para alguna emboscada lejana. A Belagua muchos llegarán exhaustos y las explosiones no serán sorprendentes, a menos que ya hayan ocurrido 24 horas antes.

Etapa 15: Pamplona > Lekunberri (156,5 km)

Con el pelotón agotado por el esfuerzo en las grandes cumbres, esta etapa en territorio vasco parece ser menos importante. Es un día apropiado para aquellos cazadores que no se esforzaron al máximo en Francia.

Etapa 16: Liencres Playa > Bejes (119,7 km)

Después del último día de descanso, esta etapa de La Vuelta a España 2023 es un parcial fácil, con una sola subida, un final no tan exigente y una distancia corta. Probablemente sea una oportunidad para la fuga y como recuperación activa, ya que es la precuela de la próxima jornada mortal en montaña. 

Etapa 17: Ribadesella/Ribeseya > Altu de l’Angliru (122,6 km) 

La subida que causa tanto revuelo en la lucha por el liderato en La Vuelta a España 2023 será el L’Angliru. Será la última prueba de fuego en la alta montaña de esta edición. Debido a su alta exigencia, todos se mantendrán tranquilos en las subidas previas que solo servirán para endurecer la carrera. En L’Angliru habrá que actuar con decisión, ya que es la última oportunidad para los grandes escaladores de marcar diferencia en su terreno.

Etapa 18: Pola de Allande > La Cruz de Linares (178,9 km)

La etapa 18 no tiene la misma dificultad que la anterior, pero sigue siendo un diseño duro que puede castigar aún más debido al esfuerzo del L’Angliru reciente. Debido a su encadenado, es un escenario ideal para una emboscada lejana de alguien que quiere acercarse a los primeros puestos.

Etapa 19: La Bañeza > Íscar (177,4 km)

¿Oportunidad clara para los velocistas? Al principio sí, pero a esta altura de la carrera las piernas están cansadas y los equipos no tienen la misma capacidad para perseguir. Es la típica etapa en la que una escapada de los corredores menos conocidos puede tener éxito.

Etapa 20: Manzanares el Real > Guadarrama (208,4 km)

La etapa clave del recorrido de La Vuelta a España 2023. La jornada más larga de todas, la última en la que se compite de verdad y con terreno de media montaña. Al reeditar el caos de Mos (el abandono de López, el asalto de Bahrain, etc.), La Vuelta acierta al diseñar un parcial emocionante y desafiante, perfecto para romper la carrera y con múltiples alternativas estratégicas para el día final. Probablemente sea la etapa que más emoción y espectáculo ofrezca, incluso por encima del Tourmalet o Angliru, ya que en el ciclismo se ha visto que el caos y el mayor embrollo está en este tipo de trazados y no en los grandes colosos. 

Etapa 21: Hipódromo de la Zarzuela > Madrid. Paisaje de la Luz (101 km)

Triunfo para los mejores, reconocimiento al arduo trabajo de tres semanas y final enérgico en el sprint.

Conclusiones

La presentación de la nueva ruta de la Vuelta a España 2023 ha generado expectación entre los aficionados y corredores. A primera vista, el dibujo no es el más llamativo o extravagante, pero cumple con su objetivo de ser fiel a la esencia que la carrera ha intentado incorporar en los últimos años.

Una de las principales características de la nueva ruta es el equilibrio entre los tres segmentos de competencia: llano, montaña y contrarreloj individual. Esto es algo que se echó en falta en la edición anterior y que ha sido corregido en esta ocasión. La inclusión de una etapa a lo Tour de Francia, con una subida prolongada y exigente, brinda más variedad y un escenario propicio para los escaladores más puros, que normalmente no se sienten cómodos en esta cita.

Sin embargo, un punto débil de la nueva ruta es la distancia de la contrarreloj individual, que es menor a lo deseado. Es cierto que en las últimas ediciones se ha apostado por ejercicios individuales más cortos, pero es innegable que una gran vuelta debe contar con una gran contrarreloj, algo que realmente saque el aire a los corredores.

Otro aspecto que se espera sea diferente en esta edición es el filtro de los favoritos. En ediciones anteriores, la primera semana solía ser suficientemente exigente como para mostrar a los corredores en condiciones de pelear por el título, pero en esta ocasión se espera que el filtro sea más gradual y que sea más difícil identificar a un posible ganador en las primeras etapas.

Sin duda, algunas de las etapas clave de la nueva ruta serán el Tourmalet y el Angliru, ambas con rampas exigentes y con la capacidad de marcar brechas significativas entre los favoritos. El Angliru, en particular, se presenta como el gran desafío de la tercera semana y es una subida que, aunque en ocasiones anteriores no ha marcado diferencias abismales, su nombre y su dureza intimidan a los corredores.

Por último, la etapa 20 se presenta como el plato fuerte de la carrera, ya que será la última oportunidad para los corredores de hacer cambios significativos en la clasificación general. Se espera que sea una jornada caótica, en la que los directores de equipo y los corredores más astutos tendrán que demostrar su habilidad para adaptarse a las situaciones imprevistas y garantizar un cierre

emocionante y espectacular para esta 78º edición.

En conclusión, la nueva ruta de la carrera ofrece un equilibrio adecuado entre los diferentes segmentos de competencia, incluyendo una etapa de montaña similar al Tour de Francia para dar más variedad y un escenario propicio para los escaladores. Sin embargo, la distancia de la contrarreloj individual es menor a lo deseado. Además, este año se espera que el filtro de favoritos sea gradual y que la etapa del Tourmalet y Angliru serán clave para establecer la jerarquía de los corredores, mientras que la etapa 20 se presenta como el momento clave para los cambios drásticos en la clasificación general y garantizar un emocionante cierre a esta edición de la carrera. Es importante destacar que el desafío será grande y la carrera tendrá un gran desenlace.

Por F.Ortega

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *